Descripción del Proyecto

Anti-Rumour es un proyecto que tiene como objetivo sensibilizar y educar acerca de la desinformación y las teorías conspiranoicas, centrándose en torno a temas medioambientales y de inclusión social. El proyecto se dirige en particular a los jóvenes, pues estos son especialmente vulnerables a ser usuarios de esta información por internet y redes sociales.

Además, estos pueden transformarse rápidamente en creadores de contenido en lugar de consumidores pasivos de forma casi inmediata. Todos recibimos noticias activa o pasivamente a diario. A veces no les prestamos demasiada atención y otras nos quedamos un poco más leyendo o escuchando. Tomémonos un momento para pensar...

¿Alguna vez te has topado en las redes sociales con un artículo que daba respuesta a retos como el cambio climático o ciertos aspectos de los derechos humanos, pero ha sido imposible rastrear la fuente o has detectado que no había respaldo científico detrás?

 Anti-Rumor es un proyecto que ofrece a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, herramientas para analizar noticias y diferenciar las que son veraces de cualquier tipo de desinformación. Más concretamente, los objetivos principales de esta iniciativa son:

  • Dotar a los jóvenes herramientas prácticas para identificar y combatir la desinformación, así como hacer frente a las fake news.
  • Promover la participación de los jóvenes en la vida democrática y cívica de los países socios.
  • Aumentar la confianza y el apoyo científico, así como la concienciación sobre la crisis medioambiental.
  • Reforzar la actividad ciudadana, fomentando que los jóvenes conecten con organizaciones y ONG que emplean herramientas como las difundidas en este proyecto.
  • Aumentar la inclusión social y fomentar los valores europeos.

El proyecto Anti-Rumour contribuirá a mejorar la confianza en las instituciones democráticas y a proteger a la sociedad de amenazas multidimensionales y a reforzar valores europeos como la inclusión, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la empatía.

En un mundo en el que la información es continua y constante, es crucial que todos los ciudadanos, y especialmente los jóvenes, tengan conocimientos y herramientas para discernir los distintos tipos de desinformación y no permitir que influya en su forma de pensar y de tomar decisiones.

Anti-Rumour responde a esta necesidad acompañando a los jóvenes en un viaje que les lleva a través del proceso de comprensión, análisis y tratamiento de la desinformación de una manera fácil y divertida.

Resultados:

Guía Anti-Rumour "Cómo diagnosticar las teorías de la conspiración y hacer frente a las fake news"

Los objetivos de esta guía son:

  • Concienciar sobre las amenazas que esconden las conspiraciones, especialmente contra los jóvenes, el clima y las minorías con menos voz en la sociedad.
  • Abordar los problemas a los que se enfrentan los jóvenes como la falta de conciencia medioambiental, el cambio climático, el calentamiento global y la inclusión social, problemas agravados por la desinformación.
  • Aumentar la concienciación sobre los beneficios de la alfabetización mediática para identificar, diagnosticar y combatir la desinformación;
  • Ayudar a los jóvenes a relacionar fenómenos como las noticias falsas y las teorías de la conspiración con la crisis que atraviesa la vida democrática y cívica en Europa;
  • Identificar el impacto negativo que las noticias falsas y las teorías de la conspiración tienen en una amplia variedad de derechos humanos, como el derecho a la vida, a la autodeterminación, al desarrollo sostenible, a la alimentación etc.
  • Involucrar a las organizaciones juveniles en la alfabetización mediática.

El desarrollo de estas capacidades no sólo contribuirá a crear una generación informada capaz de detectar y combatir bulos, noticias falsas y teorías conspirativas, sino también a reforzar el sistema social y democrático en Europa.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Kit de herramientas para rastrear Fake-News

El kit de herramientas de Anti-Rumour es una colección de 17 herramientas online que ayuda a gente y trabajadores jóvenes a:  

  • Identificar teorías de conspiración y desinformación 
  • Aprender sobre las noticias falsas que estén circulando 
  • Fortalecer el conocimiento sobre los medios y obtener una mayor sensibilización respecto a los métodos de desinformación y las tácticas de manipulación

Las herramientas que se incluyen son aplicaciones online (chatbots, buscadores...) que pueden ayudar a la verificación de la información que se encuentra online, juegos serios que refuerzan el conocimiento de la información y de los medios de comunicación, herramientas que ayudan a evaluar la credibilidad de las fuentes, así como sitios web que regularmente publican artículos verificando hechos. 

Cada herramienta está acompañada de instrucciones de uso, además de información sobre sus fortalezas y debilidades, contextos en los que usarla, idiomas de apoyo y grupos de edad de usuarios sugeridos. Para herramientas más complejas, el kit de herramientas Anti-Rumour también ofrece pequeños videos tutoriales.  

El Consorcio Anti-Rumour, seleccionó estas 17 herramientas basandose en las necesidades de los trabajadores y educadores jóvenes de los cuatro países socios, las cuales fueron escrutinadas a través de una encuesta online. Se buscó también un balance entre los diferentes tipos de herramientas, idiomas de apoyo e idoneidad en Chipre, Alemania, Grecia y España 

 

Juego Educativo Contra Conspiraciones

Incluir juegos en el proceso de aprendizaje tiene muchas ventajas, ya que hacen que los alumnos estén más comprometidos y motivados. El Juego Educativo de Anti-Rumour pretende proporcionar a los alumnos una base para poner en práctica los conocimientos que habrán adquirido previamente con la guía del proyecto y el Set de Herramientas Para Rastrear Desinformación.

El Juego Educativo Contra Conspiraciones de Anti-Rumour consiste en un juego cooperativo que se centra en evaluar las habilidades de los alumnos y su capacidad para identificar los mensajes en distintos medios, analizarlos objetivamente y comprender qué tipo de información están recibiendo.

En este juego, se les plantearán diferentes retos con preguntas que pondrán a prueba su capacidad para discernir y justificar el razonamiento que subyace a sus decisiones. Los jugadores podrán ver cómo sus respuestas negativas afectan al resto de compañeros y cómo al cambiar rumores por datos fiables cambia el curso del juego. Estas dinámicas apoyarán el desarrollo de habilidades en 2 áreas principales. En primer lugar, la alfabetización mediática se verá reforzada a través de la búsqueda de fuentes de informacióncy el uso de tecnología para crear contenidos. En segundo lugar, la naturaleza colaborativa del juego desarrollará y reforzará habilidades útiles como el pensamiento crítico y creativo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

Módulo de Aprendizaje Anti-Rumour

El cuarto resultado es la plataforma de aprendizaje de Anti-Rumour. Consiste en cuatro capítulos que enseñará a las organizaciones juveniles y profesores cómo la Guía de Anti-Rumour, el Set de Herramientas para rastrear fake-news y el juego educativo contra conspiraciones (resultados 1, 2 y 3) pueden resultar útiles para los grupos vulnerables de la sociedad o para abordar los problemas medioambientales. Los principales temas que se tratarán en los capítulos de la plataforma de aprendizaje son la concienciación medioambiental, los grupos vulnerables e infrarrepresentados y la alfabetización mediática.

Socios

DigitaleChancen_Logo_RGB

Stiftung Digitale Chancen

(Fundación de Oportunidades Digitales) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Berlín. Investiga desde 2002 las consecuencias sociales de la digitalización y aboga por la igualdad de oportunidades de acceso a Internet para todas las personas.

Con numerosos proyectos a escala nacional y europea, la fundación persigue objetivos como la inclusión digital, el aumento de participación y la igualdad de oportunidades, contrarrestando así la brecha digital en la sociedad.

Dramblys_Trademark

Dramblys

DRAMBLYS es una organización española sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción de la innovación social, combinando imaginación sociológica y diseño para abordar, explorar e innovar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad. De esta forma, Dramblys busca soluciones creativas y eficaces a problemas sociales y medioambientales, con el objetivo de tener un impacto positivo en el mundo.

Dramblys colabora con personas, organizaciones y comunidades para identificar y abordar las causas profundas de problemas como la pobreza, la desigualdad y la degradación medioambiental. Y utiliza enfoques innovadores, como la tecnología y el espíritu emprendedor, para crear soluciones sostenibles que puedan amplificar resultados en diferentes contextos y replicarlos.

Además, parte de los valores fundamentales de DRAMBLYS es facilitar diálogos creativos y crear en común alternativas sostenibles para resolver problemas de distinta naturaleza, con el objetivo de tener un impacto positivo al comunicar eficazmente y difundir temas que ahora son más importantes que nunca.

CIP_logo_no background

Citizens in Power

Citizens In Power (CIP) es una organización no gubernamental independiente sin ánimo de lucro de Chipre que aborda las necesidades y demandas de la sociedad a través de su participación en la vida cívica, brindándoles simultáneamente material innovador y talleres gratuitos relacionados con una variedad de campos, como la educación (incluida la educación en línea), la inclusión, el espíritu empresarial y los negocios, la cultura, el mercado laboral y el aprendizaje continuo.

CIP tiene como objetivo principal el desarrollo de la educación, el espíritu empresarial y el aprendizaje continuo en Chipre y en el extranjero. Para lograr estos objetivos, el CIP colabora con las principales universidades, escuelas, ONG y organizaciones de investigación en Chipre para el desarrollo de proyectos, capacitaciones y desarrollo de material educativo. La organización también cuenta con una valiosa red de profesionales y expertos en educación con experiencia tanto en educación formal como no formal. VER SITIO WEB

challedu_transparent background

Challedu

CHALLEDU es una organización sin ánimo de lucro pionera en nuevos modelos de aprendizaje, inclusión y compromiso. CHALLEDU constituye uno de los principales expertos en I+D, especializados en juegos para el aprendizaje y la inclusión. El equipo está formado por gestores de proyectos, investigadores, educadores, diseñadores de juegos, desarrolladores, diseñadores gráficos y facilitadores que diseñan e implementan experiencias lúdicas, juegos, programas educativos formales y no formales, herramientas, plataformas y aplicaciones basadas en enfoques intersectoriales e interdisciplinarios. Nos centramos en 2 sectores principales: educación e innovación, ambos enfocados en la inclusión social.

Noticias

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Contacto

    DigitaleChancen_Logo_RGB_transparent
    Dramblys_Trademark
    CIP_logo_no background
    challedu_transparent background